Como parte de la difusión del proyecto de ciencia ciudadana #CitiesAtNight, su equipo responsable ha elaborado estas dos infografías que sirven para dar a conocer el proyecto y para comprender la importancia de la contaminación lumínica en nuestro entorno. Puedes participar en el proyecto en su página web https://lostatnight.org
cities at night
Artículo originalmente publicado en el suplemento de Ciencia y Tecnología de Heraldo de Aragón Tercer Milenio, el 12 de marzo de 2020. Puedes consultar el artículo haciendo click aquí. Alejandro Sánchez de Miguel coordinador del proyecto Cities at Night e investigador de la Universidad de Exeter; trabaja en el análisis de imágenes de satélite nocturnas para …
130.000 personas ayudan a la NASA y la ESA a identificar ciudades vistas desde el espacio Leer más »
Del 11 al 15 de febrero de 2020 se ha celebrado el grueso de actividades -casi 1700- que conmemoran la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Nuestro proyecto #CitiesAtNight se ha sumado a esta iniciativa en Madrid con la realización del taller «Observatorio Astronómico», impartido por David Montes …
Como parte del desarrollo del proyecto de ciencia ciudadana Cities at Night, el equipo del proyecto ha elaborado una unidad didáctica destinada a complementar en el aula los conocimientos obtenidos por los alumnos de educación secundaria que se han unido y participado en el proyecto. La Unidad Didáctica es una propuesta para trabajar en el …
Disponible la Unidad Didáctica de Cities At Night. Leer más »
El estudio de la contaminación lumínica y la teledetección nocturna es uno de los temas de investigación más novedosos, de mayor impacto científico y social de mayor crecimiento en los últimos años. El objetivo principal del proyecto #CitiesAtNight es aplicar la metodología de la ciencia ciudadana para resolver un problema que de otra forma, sería …