COLECTIVAMENTE 2019
¿Es un grupo de personas más inteligente que el más inteligente de ellos? ¡Vamos a comprobarlo en octubre 2019!
- Período: 2019
- Ámbito: Regional
- Tipo de proyecto: Ciencias sociales
Acerca del proyecto
La actividad se centra en la realización de un examen -una prueba de matemáticas y una cuestión de razonamiento lógico-. para un grupo de estudiantes de primero de bachillerato a través de una plataforma online que les permitirá interaccionar de manera controlada.


Dinámica del experimento
Construiremos dos grupos, uno que llamaremos de Referencia (GR) que no interaccionará, y otro grupo que será el objeto de análisis para el proceso de Inteligencia Colectiva (IC).
El GR estará constituido por unos 20 o 30 estudiantes y realizará el examen de forma normal o tradicional, también mediante la plataforma informática, pero sin interacción, de forma aislada durante un tiempo igual al grupo de estudio de Inteligencia Colectiva. Las notas del GR se tomarán como medida básica de la inteligencia individual. De estos datos se extraerá el histograma, media, máximo y mínimo, etc.
El grupo de IC realizará el examen de forma colaborativa por fases y podremos ir evaluando en cada fase los mismos resultados que en el caso de GR. La diferencia entre las estadísticas del GR y del proceso de IC nos dará mucha información sobre la generación de inteligencia colectiva: histogramas comparados, media, máximo, etc.
Todos los estudiantes trabajarán de forma anónima, es decir, se identificarán en el sistema con un código para evitar que la consulta de soluciones se haga intentando identificar a los estudiantes más notables de cada clase. Además, la distribución homogénea de la red hará que los estudiantes tengan como compañeros de grupo a estudiantes de otros centros.
Para aportar al experimento de carácter competitivo, los participantes podrán observar en tiempo real diferente información sobre cómo interacciona la red para ver quién consulta con quién y cómo va convergiendo los grupos de personas hacia una solución.
Se espera que los resultados de este experimento puedan demostrar que el trabajo colaborativo es beneficioso cuando el planteamiento del problema es suficientemente complejo.

Últimas noticias del experimento
Éxito de #Colectivamente2019
Se ha llevado a cabo con éxito el experimento de inteligencia colectiva #Colectivamente2019 en las instalaciones del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, y en que 1000 alumnos de todo Aragón han podido participar, a través de la plataforma ThinkHub, desde sus...
Qué es #Colectivamente2019 +Explorando la inteligencia colectiva
COLECTIVAMENTE 2019 Más de mil alumnos de 1º de bachillerato, repartidos por todo Aragón, accederán en noviembre a una plataforma online de forma simultánea con un único objetivo: encontrar juntos la respuesta a un problema. Un examen en el que se permite ‘copiar y...
Sigue abierto el plazo de inscripción de #Colectivamente2019
Sigue abierto el plazo de inscripción de #Colectivamente2019
Este proyecto pretende evaluar la inteligencia colectiva que aparece al hacer interactuar a miles de personas a través de Internet.
Más concretamente, queremos que los estudiantes (de cualquier rama, sin restricción) realicen un examen por fases, de forma que puedan ir aportando ideas, viendo las soluciones de otros alumnos y alumnas, y copiando las opciones que más les gusten.
Todo ello a través de una página web que permitirá copiar de forma simple y anónima, para evitar la influencia de la reputación de cada persona.