El evento híbrido PLAN-B: Reunión del consorcio y talleres para mitigar la contaminación lumínica y acústica en Europa

Del 5 al 7 de febrero de 2025 tuvo lugar en Leipzig (Alemania) el evento híbrido anual de nuestro proyecto PLAN-B, que sirvió para presentar los avances del proyecto en su primer año de desarrollo y aunar esfuerzos con su red de partes interesadas a través de talleres y actividades conjuntas para compartir ideas para la mitigación de la contaminación lumínica y acústica en los ecosistemas europeos.

Día 1 – Asamblea General de PLAN-B y Acto con las partes interesadas

Geert Van Hoorick y Mike Wood, coordinador del proyecto y responsable científico del proyecto respectivamente, prepararon el terreno con una exhaustiva introducción al Proyecto PLAN-B, destacando los progresos que hemos realizado en nuestro primer año y esbozando la hoja de ruta que el proyecto tiene por delante.

Se profundizó en los resultados de las últimas investigaciones sobre los efectos de la contaminación lumínica y acústica en la biodiversidad terrestre, los hábitats y los servicios ecosistémicos. Estos hallazgos están allanando el camino para el desarrollo de una plataforma de conocimiento de acceso abierto.

Yana Yakushina, coordiandora científica del proyecto, presentó los avances en el análisis de los instrumentos normativos y políticos para hacer frente a la contaminación lumínica y acústica. Entre otras cosas, se presentó el primer informe político de PLAN-B sobre la contaminación lumínica y se esbozaron los pasos a seguir en el futuro.

los científicos sociales Graeme Sherriff y Michael Lomas también compartieron información actualizada desde el punto de vista de las ciencias sociales, incluida una revisión bibliográfica sobre las actitudes sociopsicológicas que provocam la contaminación lumínica y acústica.

Entre las novedades de los estudios piloto cabe citar un fascinante trabajo sobre mediciones de luz y ruido durante un festival musical en Polonia, así como encuestas sociales que exploran las actitudes del público ante estos contaminantes, y los colegas brasileños compartieron un trabajo pionero sobre mediciones de la contaminación lumínica y acústica y sus repercusiones en la biodiversidad terrestre de los ricos y diversos ecosistemas de Brasil.

Además, se compartieron nuevos avances en cartografía y vigilancia de la contaminación lumínica, junto con un taller práctico de actividades de ciencia ciudadana utilizando la aplicación Lost at Night: https://lostatnight.org/,

Actividades de coordinación con otras instituciones
Elena Maggi, Coordinadora Científica de nuestro proyecto hermano AquaPLAN, compartió valiosas ideas y sinergias entre los proyectos iniciativas.

Finalmente, tuvo lugar un taller participativo con miembros del Deutsches Zentrum für integrative Biodiversitätsforschung (iDiv) Halle-Jena-Leipzig, donde se exploraron oportunidades de ampliar las actividades del proyecto, incluida la integración de la contaminación lumínica y acústica en marcos más amplios de vigilancia medioambiental.

Día 2 – Actividades en las ciudades piloto y su cronograma

La jornada comenzó con la presentación general de las actividades piloto que se llevarán a cabo en los próximos meses en Gdansk (Polonia), Leipzig (Alemania), Belo Horizonte (Brasil) y Zaragoza (España). Se debatió sobre la normativa en materia de contaminación acústica y lumínica, la modelización de la contaminación acústica y la métrica de la biodiversidad, cuyo objetivo es encontrar la mejor manera de atajar los efectos de estos contaminantes en los ecosistemas europeos.

También hubo tiempo para repasar el impacto del proyecto durante sus primeros años de vida, a través del análisis de las métricas obtenidas por nuestros canales de comunicación y perfiles en las redes sociales. La comunidad en torno al proyecto está creciendo y se prevén nuevas acciones de comunicación -talleres, reuniones, conferencias- para 2025.

Día 3 – La Red de PLAN-B: actividades de concienciación y colaboración

El último día de la Asamblea General del Proyecto PLAN-B se centró en el compromiso y la colaboración de las partes interesadas, marcando un importante paso adelante en el fortalecimiento de las asociaciones y la configuración de futuras acciones.

Con este objetivo en mente se celebró un taller de colaboración con el iDiv, donde sus investigaciones abarcan no sólo la contaminación lumínica y acústica, sino también la conexión con la naturaleza, el bienestar humano y el seguimiento de la biodiversidad. Durante la sesiónse compartió información actualizada y futuras líneas de investigación, explorando la posibilidad de compartir datos para mejorar las evaluación de la biodiversidad a escala europea.
Además, se debatió la propagación histórica de los contaminantes ambientales y se identificaron formas de difundir los resultados y las encuestas que el proyecto va a lanzar.

Fortalecimiento de la red PLAN-B

Uno de los aspectos más destacados de la tercera jornada fue la sesión de participación de las partes interesadas, que reunió a agentes clave de proyectos financiados por la UE, organismos gubernamentales, ONG, la industria, el mundo académico y el público en general.

Participaron en el debate representantes de organizaciones como la Ciudad de Gdańsk (Tomasz Hoppe), la Autoridad del Parque Nacional de Snowdonia (Danielle Robertson), la Vlaamse overheid (Stijn Vanderheiden), el Paisaje Regional Scheldt-Durme, WSP en el Reino Unido (Stuart Morton) y otras.

La conversación se centró en las repercusiones de la contaminación lumínica y acústica, los retos a los que hay que hacer frente y el camino a seguir para reforzar la colaboración.

Otras medidas de compromiso con los objetivos del proyecto
Compromiso político – Compartir nuestra acción de apoyo a la política de mitigación de la contaminación lumínica, desarrollada con DarkSky.
Divulgación y concienciación – Distribución de infografías y materiales de comunicación para aumentar la concienciación.
Directrices y normas regulatorios – Difusión de las mejores prácticas de mitigación.
Ampliación de resultados y su impacto – Apoyo a la comunicación y difusión de los resultados del proyecto a redes más amplias.

PLAN-B es un proyecto europeo en el que Ibercivis participa para promover la participación ciudadana en el monitoreo de las contaminaciones lumínica y acústica en los ecosistemas europeas, apoyando con la evidencia científica la regulación europea que consiga mitigar sus efectos nocivos. Además, la fundación lidera su estrategia de comunicación y diseminación, diseñando su hoja de ruta y garantizando su impacto positivo en la sociedad. Si quieres conocer en profundidad sus actividades puedes visitar su página web oficial.