Así fue Identidades Comunes II - Crónica del evento

Por segundo año consecutivo se ha celebrado Identidades Comunes, Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana en Ciencias Sociales y Humanidades. El encuentro, pionero en España y celebrado en Zaragoza, ha sido posible gracias a las contribuciones de más de cincuenta participantes presenciales y ha sido organizado por la Fundación Ibercivis junto con Etopía, Centro de Arte y Tecnología-Ayuntamiento de Zaragoza – sede del encuentro – los Laboratorios CESAR en Etopia-Universidad de Zaragoza, con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Identidades Comunes II fue inaugurado por Marina Abadía, jefa de servicio de Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Zaragoza, quien destacó la larga trayectoria de colaboración de Etopia con Ibercivis y con los Laboratorios Ciudadanos CESAR-Universidad de Zaragoza coordinados por Rebeca Cavero. Señaló además la confluencia de los objetivos de Identidades Comunes y de Etopia al combinar las aportaciones de las diversas instituciones, así como las diferentes áreas del conocimiento. 

Gloria Cuenca en Identidades Comunes II
Gloria Cuenca en Identidades Comunes II

Gloria Cuenca, catedrática y vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, representó a la Universidad y al mundo de la investigación en sus diferentes escalas. Su trayectoria investigadora ha sido reconocida en múltiples ocasiones, en particular con el Premio Príncipe de Asturias otorgado al Equipo de Atapuerca del que forma parte. En su intervención subrayó la relevancia de la ciencia ciudadana en la investigación, así como la de cada uno de los proyectos presentados en Identidades Comunes, destacando también el trabajo de las entidades organizadoras, subrayando que se requieren entornos como Identidades Comunes para la difusión del conocimiento y el aprendizaje mutuo. Al referirse a su condición de paleontóloga compartió su reflexión acerca del papel de todas las personas que, sin ser profesionales del área, contribuyen de manera fundamental en las investigaciones paleontológicas, al igual que en muchas otras áreas del conocimiento. En la ciencia ciudadana, señaló, se manifiesta el hecho de la evolución humana hacia la adquisición de un cerebro que indaga e investiga, con el correspondiente desarrollo de las capacidades cerebrales, cognitivas y culturales. 

Francisco Sanz, director ejecutivo de Ibercivis, se refirió a la densidad de contenidos en el encuentro como reflejo de la diversidad de la ciencia ciudadana, en particular en el área de las ciencias sociales y humanidades, agradeciendo a todas las personas y entidades su colaboración para la realización y consolidación de esta iniciativa.

La conferencia inaugural fue pronunciada por Eva Méndez, vicerrectora de Política Científica-Ciencia Abierta de la Universidad Carlos III de Madrid y experta en Ciencia Abierta a escala mundial. Algunas de sus ideas clave fueron: la ciencia abierta es algo que va mucho más allá del acceso abierto; la ciencia debería ser abierta por defecto; las conexiones entre ciencia ciudadana y ciencia abierta están asociadas a conceptos esenciales en la investigación como integridad científica, acceso abierto (datos, metodologías, software, etc.), responsabilidad, sistemas de reconocimiento; abrir la ciencia puede responder a diferentes motivadores de la voluntad (económicos, legislativos, emancipatorios); hay una necesidad urgente de nuevos criterios para la evaluación de la investigación; hay que pasar de las recomendaciones a la implementación práctica.

Eva Méndez en Identidades Comunes II
Eva Méndez en Identidades Comunes II

Hubo dos sesiones de presentación de proyectos en las que mostró su diversidad en cuanto a perfil de participantes, áreas del conocimiento, temas de estudio, metodologías, alcance geográfico y ámbitos de desarrollo entre otros aspectos. Los proyectos presentados fueron:

Primera Mesa Redonda en Identidades Comunes II
Primera Mesa Redonda en Identidades Comunes II

La primera mesa redonda, sobre gestación de proyectos bottom-up, contó con la participación de Félix A. Rivas (Atelier de Ideas), Lidia Bocanegra (E-xiliad@s, Co-Historia, ….), Sergio Sevilla (Zaragoza Moderna) y Olivier Schulbaum (Platoniq), y fue moderada por Maite Pelacho (Ibercivis). Algunas ideas del coloquio: los proyecto bottom-up requieren que exista una necesidad real y una dedicación voluntaria de tiempo de calidad; estos proyectos surgen cuando sus protagonistas tienen un gran interés por un tema o cuando son personas/comunidades afectadas por un problema; un proyecto de ciencia ciudadana no debería terminar cuando termina su financiación; la ciencia ciudadana indudablemente favorece la democratización del conocimiento aunque existan todavía algunas resistencias o falta de conocimiento acerca de su calidad científica y aunque existan todavía brechas de edad, género y formación; la buena gobernanza y ética de los proyectos requiere conocer bien las limitaciones existentes así como el establecimiento de acuerdos y reglas claras.

La mesa redonda de la tarde trató sobre ciencia ciudadana y digitalización del patrimonio y en ella participaron Elena Rivas (Archivo Municipal de Zaragoza),Teresa Cruz (MonuMAI, Fundación Descubre), Óscar Clemente (La Digitalizadora de la Memoria Colectiva) e Iñaki Navarro (Universidad de Zaragoza) como moderador. Algunas ideas clave: un archivo es verdaderamente accesible cuando la información está organizada y documentada; la ciudadanía es clave en la conservación del patrimonio: en la recuperación, catalogación, documentación de la información; la ciencia ciudadana refuerza la conciencia de patrimonio común; las tecnologías deben adaptarse a las necesidades de quienes van a usarlas; es necesario adaptar las metodologías al trasladarlas de unos ámbitos a otros; lo virtual no excluye lo presencial; se requiere una educación ciber-ciudadana; se requiere una mayor cultura y aplicación de licencias abiertas así como investigación e innovación para su desarrollo; muchos proyectos evolucionan hacia la diversificación en los modos de participación. 

Durante toda la jornada se mostraron diversos posters de proyectos en la propia cantina de etopia.

  • Wikiesfera
  • Análisis de la calidad de cobertura de acceso a internet con datos colaborativos
  • La nómada
  • Ciudades que cuidan
  • Hacia una Sociedad Cuidadora
  • El Laboratorio Ciudadano de Salud Urbana
  • NEWSERA
  • Matemáticas a través de la Danza
  • TopoTron
  • ENJOI
  • Pastoreo y la producción del vino en la Ribera del Duero
  • ECS (European Citizen Science)
  • TRANSFORM
  • Odour collect
  • Arenaria
  • STEP CHANGE
  • Plastic pirates
  • Socio-bee
  • Dilalica
  • Ecos de la tierra
  • AulaCheck
Poster newsera
Poster newsera
Taller en Identidades Comunes II
Taller en Identidades Comunes II

La jornada incluyó cuatro talleres participativos sobre: comunicación de los proyectos y sus impactos, a cargo de Adeline Marcos; co-creación y prototipado para proyectos etnográficos, por Félix A. Rivas;  preservación de la memoria colectiva, por Óscar Clemente; y microfinanciación y sostenibilidad de los proyectos por Olivier Schulbaum. En un último taller se compartieron experiencia y conocimientos adquiridos, para su aplicación a proyectos presentados o no en el encuentro. Además, tanto en la primera como en la segunda edición se ofreció la posibilidad de presentar un póster para facilitar la participación de todos los proyectos solicitantes. 

Si fuera posible resumir el Encuentro, las siguiente serían algunas de las conclusiones:

  • la ciencia o es abierta o no es tal
  • existe una verdadera generación del conocimiento fuera de las instituciones
  • se requieren importantes cambios en la evaluación de la calidad de la investigación
  • el tercer sector (asociaciones, fundaciones, ONGs, etc.) es esencial en ciencia ciudadana pues es clave en la construcción y desarrollo de las sociedades;
  • una gran parte de la investigación repercute en la transformación social y en las políticas
  • la buena gobernanza de los proyectos y su mismo desarrollo requieren de las mejores motivaciones, dedicación de tiempo de calidad, acuerdos claros.

Y como resumen final: si queremos que el conocimiento avance y sea universal en su acceso y generación, no puede estar ni cerrado ni fragmentado; la ciencia ciudadana manifiesta la multi, trans e interdisciplinariedad de la investigación, donde las ciencias sociales y las humanidades tienen un papel esencial. 

Ponentes

Eva Mendez

Eva Méndez

Investigadora Universidad Carlos III de Madrid

Eva Méndez, vicerrectora de Política Científica-Ciencia Abierta de la Universidad Carlos II de Madridpertenece a la primera generación en España que es diplomada, licenciada y doctora en Documentación. Su tesis doctoral obtuvo el premio extraordinario de doctorado de la UC3M (2002). Es profesora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UC3M desde marzo 1997. Durante el curso académico 2005-06 fue becaria de investigación Fulbright-EU, en el Metadata Research Center de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE.UU).

Ha participado y/o dirigido diversos proyectos de investigación y ha asesorado otros muchos en las áreas de, metadatos, web semántica y estándares web, open data, repositorios y bibliotecas digitales, así como en políticas de información a diversos niveles. Pertenece a varios comités técnicos y asesores: miembro del Advisory Board de la Dublin Core Metadata Initiative DCMI (2005-), del Advisory Board de OpenAire infraestructura de Open Access Europea (2015-), Metadata2020 (2016-) o el Comité Ejecutivo de la Red de Bibliotecas Universitarias de CRUE (REBIUN) (2015-2017). Desde Mayo 2016 es miembro del High Level Advisory Group de la Comisión Europea Open Science Policy Platform, representando a YERUN. Y en noviembre 2017 fue reconocida por SPARC Europe Open Data Champion.

En el ámbito de la UC3M, ha sido directora del Máster Universitario en Bibliotecas y Servicios de Información Digital (2009-2012), Vicerrectora Adjunta de Infraestructuras y Medio Ambiente (2011-2015), Vicerrectora Adjunta de Estrategia y Educación digital (2015-2017). Presidió el segundo mandato (2018-2020) de la European Open Science Policy Platform. Actualmente es también jefa del Grupo de Trabajo sobre política científica y ciencia abierta en la Young European Research Universities Network (YERUN).

Se define en su perfil de Twitter como «militante del conocimiento abierto«.

Félix Rivas

Licenciado en Geografía e Historia y con formación en Antropología Social y Cultural

Félix Rivas comienza su trayectoria profesional en el campo de la animación sociocultural y la continúa en el del Patrimonio Cultural, especializándose en los ámbitos de la etnografía y la memoria oral.

Está implicado en iniciativas ciudadanas tanto en el medio urbano como en el rural. En la actualidad desarrolla acciones de investigación social y de facilitación de grupos y procesos como parte de la cooperativa de iniciativa social Atelier de Ideas.

Félix Rivas participará en la mesa redonda Gestación de proyectos Bottom-Up en Identidades Comunes II.

Lidia Bocanegra

Doctora en Historia, Master en Diseño de Proyectos Europeos y experta Ciencia Ciudadana y Humanidades Digitales

Lidia Bocanegra es profesora del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada desde donde dirige tres proyectos de investigación de la que es IP: Crowdsourcing en Historia. Nuevos retos metodológicos participativos e inclusivos en la investigación histórica en España, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (2021); Co-Historia – Análisis de la Participación Pública en la investigación histórica desde el ámbito de la ciencia ciudadana, financiado por la Junta de Andalucía a través de fondos FEDER (2019); y Proyecto e-xiliad@s, financiado doblemente por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Asimismo, es la responsable de la línea de Humanidades Digitales del Medialab UGR.

Durante su etapa postdoctoral ha trabajado e investigado en multinacionales del sector TIC en Irlanda (Trend Micro, VoxPro Communications) y ha sido asesora de proyectos de investigación de excelencia europeos (2013-2019) a través de Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UGR; asimismo ha sido evaluadora experta de proyectos de investigación de Humanidades y Ciencias Sociales para la Comisión Europea a través de la Research Executive Agency. En el año 2020 ha sido galardonada con el premio a la Mejor participación/presencia en medios sociales con el proyecto e-xiliad@s, a través de la prestigiosa Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas.
Autora, co-autora y editora de cerca de cuarenta publicaciones científicas disponibles en acceso abierto, https://hcommons.org/members/lbocanegra/

Lidia Bocanegra participará en la mesa redonda Gestación de proyectos Bottom-Up en Identidades Comunes II.

Sergio Sevilla

Profesionales del sector cultural 

Ana Durán y Sergio Sevilla forma parte de Zaragoza Moderna,  un proyecto de investigación, documentación y puesta en valor del patrimonio cerámico para revelar la modernidad de Zaragoza a través de sus murales cerámicos y de los entornos arquitectónicos y decorativos asociados a ellos.

Detrás de Zaragoza Moderna, se encuentran dos profesionales del sector cultural que comenzaron su investigación durante los confinamientos perimetrales de la pandemia cuando, al devolver la vista al interior de la ciudad, se dieron cuenta que esos ejemplos de muralismo cerámico que ellos tenían documentados, no eran ejemplos aislados sino que había un movimiento muy estructurado detrás. 

Desde Zaragoza Moderna, se utiliza este concepto de muralismo cerámico para hablar de las manifestaciones y creaciones cerámicas con identidad propia realizadas con el objetivo de ser integradas en la arquitectura como aplicación mural y que tienen un desarrollo narrativo y una intencionalidad artística que las define como obras individualizadas y únicas.

Son creaciones que nos descubren una nueva imagen de la ciudad, la de la «Zaragoza Moderna» diseñada durante las décadas de los 60, 70 y 80 del pasado siglo siguiendo las tendencias del momento en los terrenos del diseño y la arquitectura. 

Zaragoza Moderna participará en la mesa redonda Gestación de proyectos Bottom-Up en Identidades Comunes II.

Elena Rivas

Licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza y Diplomada en Archivística y Documentación

Elena Rivas es Licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza y Diplomada en Archivística y Documentación por el Centro de Estudios Bibliográficos y Documentarios del Ministerio de Cultura (1985)

Profesora en numerosos cursos de Archivos, y participante en diversos Congresos y Jornadas. Organizadora del I Congreso de Archivos Municipales (Zaragoza, octubre 2005). Experta en lo relacionado con la calidad en los Archivos (aplicación de la ISO 9000) pues el Archivo Municipal de Zaragoza estuvo certificado según esta norma de calidad. Ámbitos de trabajo especializados: identificación, valoración y selección y gestión de documentos y archivo electrónico. 

 

Elena es responsable de los contenidos y desarrollo de la página web del Archivo Municipal de Zaragoza. Miembro del Grupo de Trabajo de Autoridades de Aragón, de la Comisión Asesora de Archivos del Gobierno de Aragón, de la Mesa de Archivos de la Administración Local y hasta 2016 de la Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística del Ministerio de Educación y Cultura. 

Elena Rivas participará en la mesa redonda Digitalización de patrimonio a través de la ciencia ciudadana en Identidades Comunes II.

 

Teresa Cruz

Directora de la Fundación Descubre

Licenciada en Psicología por la Universidad del País Vasco

Teresa Cruz es Licenciada en Psicología por la Universidad del País Vasco, realizó formación especializada en Modificación de Conducta, Marketing Industrial y Gestión Sanitaria.

25 años de experiencia laboral en el ámbito del Marketing y la Comunicación aplicado al sector público, trabajando diferentes sectores: industria, salud, medioambiente, innovación y divulgación de la ciencia. Desde diciembre de 2010 dirige la Fundación Descubre, donde previamente fue Directora de Comunicación.

Entre los proyectos dirigidos destacan La Noche de los Investigadores de Andalucía, Café con Ciencia, Semana de la Ciencia de Andalucía, Generaciones de Plata, Escuela de Divulgación de Andalucía, el proyecto de ciencia ciudadana Andalucía Mejor con Ciencia, Red de Ferias de la Ciencia de Andalucía y Turismo con Ciencia, entre otros. Llegué de la comunicación, empecé por comunicación en innovación, seguí en salud, en medioambiente, vuelta a innovación y salto natural a la ciencia, ¡que me atrapó!. 

Teresa Cruz participará participará en la mesa redonda Digitalización de patrimonio a través de la ciencia ciudadana en Identidades Comunes II.

La Digitalizadora de la Memoria
Colectiva

Plataforma ciudadana con profesionales audiovisuales, de archivos e informática

La Digitalizadora de la Memoria Colectiva  es una plataforma ciudadana compuesta por profesionales del audiovisual, de los archivos y de la informática. Acompañamos a colectivos y particulares en la tarea de preservar su memoria audiovisual registrada en formatos analógicos, un colectivo sin ánimo de lucro que quiere contribuir de forma participativa a conservar la memoria audiovisual de los movimientos sociales y reconocer la Memoria Colectiva como parte de una perspectiva plural de la Historia.

A partir de los años 70 del siglo pasado la memoria audiovisual deja de ser un privilegio de la élite. La proliferación de formatos de cine y vídeo domésticos permite que colectivos sociales y ciudadanos puedan documentar el mundo que les rodea. Sus grabaciones ofrecen una mirada particular sobre el último tercio del Siglo XX.Hoy, esas miles de horas de grabaciones corren riesgo de desaparición, debido a la caducidad de los soportes y la obsolescencia de los formatos en que fueron registradas. La Digitalizadora de la Memoria Colectiva se ha propuesto contribuir al reto de su conservación y difusión mediante la acción colectiva. 

La Digitalizadora de la Memoria Colectiva participará en la mesa redonda Digitalización de patrimonio a través de la ciencia ciudadana en Identidades Comunes II.

 

Iñaki Navarro

Moderador de la mesa redonda

 

 

Iñaki Navarro es profesor en el área de didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Educación en la Universidad de Zaragoza. Doctor con mención internacional en el programa de Educación de la Universidad de Zaragoza, es miembro del grupo de investigación ARGOS y del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA).

Su área de investigación es la educomunicación patrimonial en la web 2.0 y ha publicado diversos artículos sobre cómo los museos arqueológicos y de sitio españoles e italianos y los museos nacionales canadienses utilizan las redes sociales para acercar el patrimonio al público. Además, ha participado en varias publicaciones y capítulos de libro sobre propuestas didácticas para el desarrollo del pensamiento histórico del alumnado en el ámbito de la educación formal.

Olivier Schulbaum

Platoniq / Goteo

 

 
Habilitador de creatividad y democracia. Más de 20 años de experiencia en diseño y gestión de proyectos, metodologías de innovación abierta y co-creación. Director de proyectos europeos desde 2013. Su función es proporcionar a las organizaciones las herramientas, los recursos y los marcos que cambian el juego, interpretando las necesidades de las partes interesadas y las comunidades de prácticas con una estrecha vigilancia sobre los nuevos desafíos, oportunidades y paradigmas tecnológicos de la sociedad.  
 
Fundador de la plataforma Goteo.org en 2011, reconocido y premiado creador de un estándar abierto para el crowdfunding para los comunes y la generación de nuevos comunes digitales.   Cofundador, Presidente y Responsable de I+D de Platoniq, ONG. Con sede en Barcelona, ​​Palma y Madrid desde 2004. Junto con su equipo, participa anualmente en 50 eventos internacionales que incluyen talleres y conferencias sobre participación ciudadana, cultura digital, innovación social, educación, empoderamiento cívico, fomento del compromiso y habilidades emprendedoras. Experto en técnicas de Design Thinking aplicadas a nuevos productos y servicios TIC de instituciones europeas, museos y bibliotecas nacionales. 
 
Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Ciudadana Civio, una organización independiente sin ánimo de lucro con sede en España que supervisa a las autoridades públicas, informa a todos los ciudadanos y hace lobby para lograr una transparencia real y efectiva en nuestras instituciones.
 

Personas mayores


 

AGORAge

El proyecto AGORAge es uno de los pilotos del macro proyecto Horizon 2020 COESO: Collaborative Engagement on Societal Issues y se funda en la colaboración entre la Universitat Rovira i Virgili e ISRAA (Istituto per Servizi di Ricovero e Assistenza agli Anziani), una institución italiana proveedora de servicios para personas mayores. El objetivo principal es la promoción de un proceso de intervención social dirigido a fomentar la inclusión de las personas mayores que viven en residencias y cohousing en un barrio de la ciudad de Treviso (Italia). El proyecto pretende fomentar la creación de una comunidad vecinal basada en las relaciones y acciones de ayuda y apoyo mutuo como vehículo de responsabilidad recíproca y seguridad social (Gilbert, 2000, 2009), elemento que parece desempeñar un papel significativo para favorecer el bienestar psicológico del individuo. Por lo tanto, se hará hincapié en la relación como canal privilegiado para crear una comunidad no sólo inclusiva, sino también cuidadora. 

A lo largo del proyecto se involucrará a la ciudadanía (personas mayores, profesionales e informantes clave del barrio estudiado) en diferentes actividades (encuestas, entrevistas, grupos focales, talleres de co-creación) con la finalidad de co-crear juntas una caja de herramientas (toolkit) apta a la implementación de una comunidad cuidadora. El producto final se pondrá a disposición de los y las proveedores/as de servicios de cuidado que desean fomentar la integración de las personas mayores en el barrio y así crear una comunidad cuidadora. Finalmente, el toolkit se traducirá en distintos idiomas (inglés, italiano, castellano y catalán) de manera que la experiencia de AGORAge se pueda replicar en otros contextos.

Periodismo ciudadano


 

Wikiesfera

Wikiesfera es un grupo oficial de usuarios de Wikimedia que nació en 2015 impulsado por Patricia Horrillo como parte de su línea de investigación de Periodismo Ciudadano durante su estancia como mediadora-investigadora en Medialab Prado en Madrid. Este espacio sobre documentación colaborativa, surgió para acercar la wiki semántica a cualquier persona interesada en querer contar y documentar biografías, obras, organizaciones o acontecimientos en Wikipedia, la enciclopedia libre, online y gratuita más consultada del mundo. 

Desde su inicio, nos convertimos en una comunidad de aprendizaje en la que ayudamos a romper con los miedos que sienten muchas personas al acercarse a Wikipedia, y ponemos en valor las aportaciones individuales a la narración colectiva de la Historia. Trabajamos para identificar y corregir las brechas que existen en la representación del conocimiento dentro del universo Wikimedia (Wikipedia, Wikidata, WikiCommons…), para lo que resulta fundamental aumentar el número de wikipedistas que pertenecen a minorías, grupos subrepresentados u otros grupos sociales que no han tenido acceso. a las tecnologías de la información.

Arte y educación


 

La Nómada 

A partir de mi experiencia como docente en la Facultad de Educación los últimos cinco años sumada a mi labor curatorial en el ámbito del arte contemporáneo, he planteado un proyecto de intervención en el Barrio del Gancho (San Pablo) de Zaragoza cuya implementación se desarrollará a partir de septiembre 2023. Doce Meses Doce Artistas es un proyecto de activación del barrio que surge desde la necesidad de producir prácticas artísticas no gentrificadoras que tengan un impacto positivo sobre la población más vulnerable que habita el lugar: la población infantil y sus familias.

Así, se plantea la necesidad de vincular la Educación con las Artes Plásticas y Visuales, algo cada vez más urgente en vista de la enorme capacidad de las artes como herramienta de transformación social. De esta manera, tratando de intervenir desde los contextos educativos, se produce la creación de este programa en colaboración con otros profesionales experimentados tanto en proyectos colaborativos transformadores, como en contextos de educación reglada y no reglada, inscritos en la práctica de accionar el espacio público y sus agentes. La intención es proponer acciones que faciliten la interacción social de una manera inclusiva, tomando el arte contemporáneo como coartada.



Medio ambiente


 

Observatorio Ciudadano de la Sequía

 

El Observatorio Ciudadano de la Sequía persigue avanzar en el mejor conocimiento del riesgo de sequía y de la escasez hídrica en España, así como de sus posibles soluciones, en el contexto de cambio climático y de transición hidrológica en el que nos encontramos. En su primera edición (presentada en el I Encuentro Nacional) desarrollamos una serie de herramientas, basadas en tecnologías de información geográfica, aplicaciones web e inteligencia artificial, para mejorar la información de la ciudadanía y una metodología participativa de cálculo de indicadores de vulnerabilidad al riesgo de sequía y de evaluación de distintas alternativas de gestión. En la segunda edición, que hemos comenzado en julio de 2022, se persigue además desarrollar una propuesta deliberativa que incorpore un debate informado entre la ciudadanía y las personas expertas para buscar consensos, en línea con los programas de participación en la ciencia, que podrá ser transferida a otros territorios (sorteos cívicos y jurados ciudadanos). Son precisamente estas novedades metodológicas las que proponemos presentar al II Encuentro Nacional.

Salud Mental


 

CoActuamos por la Salud Mental

Las personas que nos rodean son claves para nuestro bienestar emocional. Este entorno afectivo y social, denominado redes de apoyo social, nos conecta entre todas y es especialmente importante para nuestra salud mental. El objetivo global del proyecto “CoActuamos por la Salud Mental” es tener un conocimiento detallado del funcionamiento de las redes de apoyo social en salud mental, para así poder proponer acciones para mejorarlas.Para lograr este objetivo, nos situamos en el marco de la ciencia ciudadana social, que involucra a la ciudadanía que comparte una preocupación social como personas coinvestigadoras y coactores de la investigación. En septiembre de 2020, se constituyó un grupo de 32 personas coinvestigadoras que se están implicando en todas las etapas de la investigación. 

En esta última etapa del proyecto, se están interpretando de manera colectiva los datos recogidos por el chatbot diseñado y programado especialmente para este proyecto. La interpretación colectiva se está llevando a cabo durante varias sesiones con las personas coinvestigadoras. De estas sesiones, están naciendo varias propuestas de acciones concretas, basadas en resultados científicos y con el objetivo de fortalecer las redes de apoyo en salud mental. Compartiremos esta última etapa del proyecto analizando el proceso de interpretación colectiva y cómo genera conocimiento accionable.

Educación


 

INPAD: Educación geográfica y ciencia ciudadana 

El proyecto desarrolla el diseño e implementación didáctica de una serie de actividades enmarcadas en el proyecto europeo Participatory Design in Schools: Development of an innovative methodology for public space design in and around schools (INPAD), financiado por la Comisión Europea dentro del programa Erasmus+.

INPAD promueve y desarrolla una de las líneas prioritarias de la UE la gobernanza participativa, puesto que pretende involucrar de manera significativa a las partes interesadas relevantes en todas las fases del ciclo político, desde la identificación del problema hasta la evaluación de la política y reconociendo el valor agregado de dicho compromiso. Arquitectos, urbanistas y diseñadores de espacios públicos han desarrollado herramientas y métodos de Diseño Participativo. Sin embargo, el desafío actual a nivel europeo es incluir el Diseño Participativo en el contexto del Co-Diseño, los Procesos de Diseño Abierto y la Innovación Democrática. En otras palabras, desarrollar un enfoque diferente para el diseño del espacio público, que surge (y resulta en) la participación, apertura y democratización de las personas.



Salud


 

TRANSFORM

La inclusión de la experiencia de la paciente (XPA) en la evaluación de la calidad sanitaria es un elemento clave para mejorar la planificación de las políticas sanitarias. La XPA busca mejorar la vivencia de la paciente desde el primer contacto con el sistema sanitario hasta su alta ambulatoria. Pero, ¿en qué consiste exactamente y cómo se puede incorporar a la práctica? El proyecto europeo H2020 TRANSFORM (Acuerdo 872687) lidera un proyecto piloto de ciencia ciudadana sobre la endometriosis con el objetivo de involucrar a la paciente y cocrear recomendaciones para la mejora de los servicios asistenciales. El proyecto se denomina “Endometriosis en primera persona: investigación participativa sobre vivencias, valoraciones y necesidades de las personas con endometriosis” y tiene por objetivo mejorar los servicios asistenciales de diagnóstico y atención a la endometriosis y se desarrolla entre el clúster catalán (liderado por Science for Change, en colaboración con el Área de Promoción Económica de la Generalitat de Catalunya y el grupo de investigación OpenSystems de la Universidad de Barcelona), el Hospital de Sant Pau y la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Catalunya (AQuAS). El objetivo final es demostrar que la ciencia ciudadana es un bue instrumento para introducir la Investigación e Innovación responsables (RRI) y la participación ciudadana, dentro de las políticas de I+i.

A través del piloto de TRANSFORM, se creó un grupo de mujeres que participan activamente como coinvestigadoras, para profundizar en las vivencias del trastorno, así como para identificar necesidades, valorar los servicios y recursos de diagnóstico, atención y soporte a las pacientes con endometriosis y cocrear recomendaciones. El resultado es un informa de resultados y un informe de recomendaciones cocreado por las participantes y dirigido tanto a los decisores políticos como al personal sanitario.

Con estos informes se está buscando tener un impacto real en políticas públicas regionales de salud en relación con la endometriosis, como el Modelo de Atención a la Endometriosis. Además, buscando un impacto más concreto, se establecerá un diálogo directo entre las mujeres participantes y profesionales del Hospital Sant Pau, para concretar posibles mejoras a implementar en el hospital en los próximos años.



Cambio climático


 

SOCIO-BEE

El proyecto H2020 Socio-Bee pretende que la ciudadanía tome un rol activo en la lucha contra el cambio climático a través de la ciencia ciudadana empleando para ello tecnologías disruptivas como drones y wearables. De forma más específica, se pretende involucrar a diferentes segmentos de la ciudadanía (jóvenes menores de 16 años, mayores de 65 años y personas que realizan desplazamientos y transbordos en transporte público dentro de grandes urbes) en: (i) la identificación de problemáticas medioambientales relacionadas con la calidad del aire, (ii) plantear hipótesis informadas o escenarios “what-if” para la mitigación o reducción de emisiones, (iii) diseñar intervenciones o experimentos con un enfoque colectivo que ayuden a contrastar las hipótesis establecidas, (iv) recoger información y datos mediante tecnologías disruptivas involucrando a la mayor cantidad de personas posibles de los segmentos mencionados con anterioridad, (v) analizar la información obtenida de diversas fuentes de datos y (vi) comunicar los resultados para la concienciación de la ciudadanía, generar grupos de presión o la creación de nueva política pública a través de las instituciones pertinentes.

Tradicciones culturales


 

Ecos de la tierra

«Ecos de la tierra» se construye con el fin de despertar un sueño adormitado. El sueño sonoro de una región histórica como lo es Zaragoza y todas las culturas subyacentes a ella. Para ello, necesitamos conectar con la realidad actual de esta región y su arqueomusicología, que aún proporciona reliquias datadas en los siglos pasados. Pero sobre todo, con la comunidad de artesanos de la zona. El proyecto nace así como una simbiosis entre cerámica, música y raíces histórico-naturales. A partir de ellas queremos construir un estudio etnomusicológico basado en la recreación física y patente de los instrumentos musicales autóctonos emanados de la propia tierra. Instrumentos ligados a la fragilidad del ecosistema, al legado de la memoria y a una invaluable realidad cuyos pies caminan hoy al borde de la desaparición y que hoy conectamos con el paradigma tecnológico para generar y ocupar nuevos hábitats. Queremos ser garante de la preservación de un universo aún latente, por lo que no solo construiremos esos instrumentos con nuestras propias manos, sino que recuperaremos el paisaje sonoro de la región para hacerlo notorio en el resto del planeta.

Todavía nos resulta aún más interesante aplicar, en ese contacto con esta comunidad, el binomio enseñanza-aprendizaje a la hora de construir estos elementos, para que la población joven pueda continuar después de nuestra labor con su desarrollo y generar una posible red de comercio artesano de la misma. El entorno de Zaragoza y su metamorfosis a través del paso del tiempo harán posible este trabajo. Consideramos que este proyecto debe tener un carácter heterogéneo y combinatorio de investigación y acción-didáctica a partes iguales, para poder recoger los frutos de un estudio estable en la medida de lo posible.

Educar contra la desinformación


 

AulaCheck

El proyecto Aula Check pretende abordar retos que en la actualidad preocupan a educadores y estudiantes. El proyecto tiene como principal objetivo enseñar a los más jóvenes habilidades para poder diferenciar con criterio y pensamiento crítico información fidedigna y contrastada de otras mal llamadas “noticias” que contaminan el ambiente informativo con informaciones que no son ciertas , se trata de los conocidos como bulos o fake news

Con todo el trabajo que se realice a lo largo del curso se irá realizando la Guía de buenas prácticas contra los bulos y fake news, siempre teniendo en cuenta la opinión de los docentes y contando con la colaboración de periodistas especializados en verificación de datos y divulgación científica. 

La guía de buenas prácticas establecerá una metodología para fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes, incluyendo mecanismos de construcción de opiniones argumentadas, fórmulas para contrastar la información, mecanismos de identificación de bulos… En definitiva una proyecto para llegar a las nuevas generaciones de una manera amena y aprendiendo habilidades que son fundamentales en el momento en el que nos encontramos.

 

Talleres

 
 
 

Taller de participación ciudadana para la preservación de memoria colectiva

por La Digitalizadora



 

Qué podrás aprender

En este taller revisaremos las dinámicas de participación ciudadana empleadas en la iniciativa La Digitalizadora de la Memoria Colectiva en dos dimensiones diferentes:

Por un lado, todos los procesos que tienen que ver con la organización y gestión de una plataforma ciudadana que reúne a profesionales de ámbitos muy diferentes en torno a un objetivo común.

Por otro lado, todos los procesos que tienen que ver con la dinamización del trabajo realizado con los colectivos propietarios de las imágenes, tales como asociaciones de vecinos, grupos pacifistas, pro derecho a la vivienda, ecologistas y activistas de diferentes áreas.

Lo imparte

Óscar Clemente es Licenciado en Comunicación Audiovisual. Comienza su carrera profesional como guionista y realizador de documentales y programas de televisión. En la última década, forma parte de la consultora Gea 21 donde utiliza el vídeo como herramienta en procesos de participación ciudadana como el Diseño Participativo de la Biblioteca Pública de San Fermín (Madrid), la iniciativa La Ciudad Viva de la Junta de Andalucía o la programación audiovisual Crecer en la Ciudad de Espacio Abierto Quinta de Los Molinos (Ayto de Madrid).

A quién va dirigido

Gestores de proyectos y profesionales que quieran conocer metodologías de participación para desarrollar sus proyectos. 

Taller de comunicación para proyectos de ciencia ciudadana

por la periodista Adeline Marcos 



 

Qué podrás aprender

La comunicación es una parte necesaria y cada vez más importante en cualquier proyecto de ciencia ciudadana. La capacidad para difundir los objetivos del proyecto, crear comunidad e impactos se conciben como grandes puntos a favor. 

En este taller se aprenderán técnicas virales que fomenten la curiosidad y atraigan a un mayor número de visitantes. Además también se darán algunas claves para potenciar el contenido audiovisual; aligerar nuestro estilo de comunicación y centrarnos en una narrativa basada en contar historias. 

Lo imparte

Adeline Marcos es periodista de ciencia y Punto Nacional de Contacto del Clúster 2 de Cultura, Creatividad y Sociedad Inclusiva del Programa Marco Horizonte Europa de la Comisión Europea. Licenciada en Periodismo y máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y el Medioambiente, ha trabajado 15 años en la Agencia SINC desde su creación, publicando en todos los medios nacionales. Ha tenido experiencia fuera de España y también pasó por la sección de Ciencia de la Agencia EFE. 

A quién va dirigido

Profesionales y gestores de proyectos a los que les interese y quieran llevar a la práctica técnicas de comunicación que ayuden a difundir sus proyectos. 

Taller de herramientas para proyectos de ciencia ciudadana: Cocreación y Prototipado para proyectos Etnográficos

por Félix A.Rivas de Atelier de Ideas S.Coop

Qué podrás aprender

Este taller servirá para proporcionar unas nociones básicas de etnografía, poniendo énfasis en su carácter de técnica de investigación social especialmente indicada para su aplicación colaborativa y ciudadana. Mediante técnicas de cooperación y cocreación, su metodología girará en torno al prototipado de proyectos de etnografía de interés para las propias personas participantes.

El taller tendrá una breve introducción expositiva y se repasaran algunas experiencias motivadoras. En la organización del taller habrá tiempo para el trabajo práctico y en equipo, así como para poner en común los resultados y debatir sobre las oportunidades de la Etnografía en la ciencia ciudadana. 

Lo imparte
Félix A. Rivas forma parte de la cooperativa de iniciativa social Atelier de Ideas. Es Licenciado en Geografía e Historia con formación en Antropología Social y cultural. Está especializado en etnografía y memoria oral y ha desarrollado iniciativas tanto en entornos urbanos como rurales. 
A quién va dirigido

Gestores de proyectos de ciencia ciudadana que quieran conocer nuevas herramientas para poder utilizarlas en su trabajo.

Talles de microfinanciación de proyectos

por Platoniq

Qué podrás aprender

Uno de los principales problemas que encuentran los proyectos de ciencia ciudadana es la financiación. Por ello es fundamental que los gestores y profesionales conozcan las posibilidades que existen para conseguir el dinero necesario para poder desarrollar sus ideas. 

Además, muchas iniciativas no son conscientes de nuevas formas de financiación como es el caso del crowdfunding. 

Lo imparte

Platoniq Lab facilita procesos agiles de cooperación e innovación social por medio de dinámicas, metodologías, herramientas digitales y workshops para introducir cambios culturales en organizaciones como ONGs, instituciones, cooperativas o empresas sociales.

 
A quién va dirigido

Cualquier proyecto que esté empezando o quiera consolidarse y tengan curiosidad por conocer nuevas formas de financiación.

Taller de prototipado proyectos de ciencia ciudadana, ciencias sociales y humanidades

por Ibercivis

Qué podrás aprender

Con todos los conocimientos adquiridos en cada uno de los talleres, se realizará una sesión de prototipado de un proyecto de ciencia ciudadana, ciencias sociales y humanidades.

Todos los asistentes a los distintos talleres se unirán en un único espacio para poner en común sus ideas y conocimientos para participar en el diseño de un proyecto.

Lo imparte

Desde la organización del evento, tanto la Fundación Ibercivis como Etopía, Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza se encargarán de guiar la sesión. En ella se darán las claves más importantes para que lanzar un proyecto de ciencia ciudadana.  

A quién va dirigido

Gestores de proyectos, profesionales, estudiantes y público en general que tenga interés en los proyectos de ciencia ciudadana, ciencias sociales s y humanidades.