Ibercivis, junto al Grupo de Trabajo sobre Políticas, Estrategias y Asociaciones de la ECSA, el proyecto europeo de Ciencia Ciudadana ECS y la comunidad de práctica de la ciencia ciudadana europea acaban de publicar un position paper que aboga por la inclusión de la ciencia ciudadana en el 10º Programa Marco de Investigación e Innovación.
Cómo mostrar tu apoyo a esta iniciativa
En las dos últimas décadas, la ciencia ciudadana ha crecido considerablemente gracias a los avances tecnológicos, los factores sociales y el fuerte apoyo de las instituciones europeas y los gobiernos nacionales. Sin embargo, aún quedan varios retos por afrontar para satisfacer las crecientes expectativas de la ciencia ciudadana.
La redacción de este position paper -documento de posicionamiento- que espera tu apoyo destaca la importancia de la ciencia ciudadana para mejorar la investigación científica, el compromiso social y la elaboración de políticas. También ofrece recomendaciones relacionadas con la ciencia ciudadana y el próximo Programa Marco (10PM) para una sociedad europea más sólida, inclusiva y democrática.
Si te interesa la ciencia ciudadana, eres gestor de proyectos, participante, entusiasta o curioso puedes mostrar tu apoyo a esta iniciativa ea través de su página web.
También puedes producir un vídeo de hasta 15 segundos respondiendo a esta pregunta:
«¿Por qué es importante la ciencia ciudadana para el futuro de Europa?».
Y subirlo a través de este formulario para formar parte de esta iniciativa.
El papel de Ibercivis en el desarrollo de esta iniciativa europea
Ibercivis ha desempeñado un papel clave en la elaboración de este position paper “Citizen Science for the Future of Europe”.
Fermin Serrano, como chair del grupo de trabajo de Policy, Strategy, Governance and Partnerships de ECSA, ha liderado la coordinación, redacción y validación de este documento, facilitando su respaldo y enriquecimiento por parte de la comunidad.

Además, Ibercivis contribuye activamente en el proyecto ECS a través de su paquete de trabajo de políticas y ha desarrollado y alojado la web oficial del documento, citizensciencefp10. Uno de los aspectos clave es el capítulo de infraestructuras de investigación para ciencia ciudadana, que también lidera Ibercivis desde el proyecto RIECS-Concept. Este hito refuerza el compromiso de Ibercivis con la ciencia ciudadana y su papel en el futuro de Europa, objetivo en el que la fundación lleva involucrada desde el Séptimo Programa Marco para la investigación y la innovación de la Unión Europea con el Libro Blanco de la Ciencia Ciudadana, fruto del trabajo del proyecto Socientize en 2018.
Con esta iniciativa se pone la vista en el Décimo Programa Marco con ganas y mucho optimismo. Si os gusta, apoyad el documento en la web citizensciencefp10
La ciencia ciudadana no es sólo una herramienta: es una visión del futuro de Europa.