Santander acogerá un nuevo hackathon de Openred para impulsar una red ciudadana de medición de la radiación gamma ambiental

El nuevo hackathon Openred Santander- Bilbao se celebrará el 4 de octubre en Santander. Y dispondrá de servicio de transporte para los participantes que acudan desde Bilbao.

El objetivo es proponer nuevas soluciones después del éxito de los anteriores hackathones celebrados en Madrid y Zaragoza.

El proyecto de ciencia ciudadana Openred, vuelve a organizar un nuevo hackathon. En este caso en la ciudad de Santander y con especial atención en la participación de la ciudadanía de Bizkaia y Cantabria así como de cualquier otra parte del mundo (como en las ediciones previas). Estos eventos están diseñados como una oportunidad para que personas apasionadas por la tecnología, la electrónica, el diseño, la sociología y la programación puedan desarrollar su talento. La participación vuelve a estar abierta tanto a aficionados, como estudiantes o profesionales, quienes podrán inscribirse de manera individual o en equipos de forma gratuita . Durante el hackathon, los participantes trabajarán en retos enfocados en el desarrollo de una infraestructura para la medición de la radiación gamma ambiental.

Los hackathones del proyecto Openred, un convenio entre la Fundación Ibercivis y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), ofrecerán de nuevo a los participantes la oportunidad de desarrollar soluciones innovadoras para impulsar la creación de una red ciudadana de sensores de radiación. El proyecto cuenta con la participación de la Universidad de Zaragoza, la Universitat Politécnica de Catalunya, la Universidad de Cantabria y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). El evento se celebrará en Santander dentro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y Telecomunicaciones de la Universidad de Cantabria el día 4 de octubre (sábado). 

En este nuevo hackathon se cuenta con la colaboración de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) para involucrar a la comunidad de la EHU en el hackathon. Para facilitar la participación se ofrecerá un servicio gratuito de traslado en el mismo día entre Bilbao y Santander. Y cuenta con el soporte del Cátedra ENSA de Tecnologías Avanzadas así como del Instituto de Física de Cantabria y la red española de  instrumentación en física de partículas, nuclear y astropartículas (CNID)

Los participantes se enfocarán en resolver los retos planteados por la organización. Algunos de carácter más abierto frente a otros que plantearán resolver una problemática concreta

¿Cómo participar?

El evento está dirigido a personas mayores de 18 años, con o sin experiencia previa en tecnología o ciencia ciudadana. Los interesados pueden inscribirse de forma individual o en equipo. Quienes se inscriban solos tendrán la oportunidad de unirse a un grupo durante el desarrollo del evento.

● Inscripciones gratuitas:

¡Inscríbete en el hackathon Openred!

Material necesario: solo necesitas un portátil. La organización proporcionará el resto de recursos, incluyendo hardware, materiales, comida y bebida para los participantes.

También hay un grupo Telegram del proyecto para resolver dudas, compartir ideas y mantenerse informado sobre los detalles de los hackathons: ¡Únete al grupo!

Sobre Openred

El proyecto Openred es una iniciativa de ciencia ciudadana que tiene como objetivo crear una red ciudadana para la medición de la radiación gamma ambiental en España. A través de la participación activa de la ciudadanía, Openred busca fomentar la protección radiológica, generar conocimiento accesible y promover la concienciación social sobre la radiación ambiental.

El proyecto combina el uso de sensores distribuidos por todo el territorio con actividades participativas, como hackathones, misiones de medición y experimentos de inteligencia colectiva, facilitando así la implicación de personas con o sin experiencia previa en tecnología y ciencia.

Esta red permitirá recoger datos en tiempo real, que serán validados y compartidos públicamente, ayudando a construir una infraestructura ciudadana que contribuya al seguimiento y comprensión de la radiación gamma ambiental. OpenRed está impulsado mediante un convenio entre la Fundación Ibercivis y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), y cuenta con la participación de la Universidad de Zaragoza, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Cantabria y el CIEMAT.