El proyecto europeo ATRIUM desarrolla materiales biobasados y reciclables, como biocomposites de cáñamo y micelio, para transformar el sector de la construcción hacia un modelo más sostenible.
Sus avances fueron presentados en la 4.ª International Conference on Sustainable Building Materials (ICSBM) que reunió a expertos e innovadores en torno al futuro de los materiales de bajo impacto ambiental.
ATRIUM: Innovación sostenible en materiales de construcción
El proyecto ATRIUM (Alternatives for an effective Transition to sustainable, Reusable and recyclable construction products by the Innovative production of User and eco-friendly bio-based Materials) es una iniciativa europea financiada por Horizonte Europa con una duración de 42 meses. Su objetivo es transformar el sector de la construcción mediante el desarrollo de biocomposites seguros, sostenibles y reciclables, fabricados a partir de fibras vegetales (como el cáñamo), bioplásticos de nueva generación y micelio.
ATRIUM busca no solo crear materiales innovadores para pavimentos, paneles acústicos o bloques constructivos, sino también establecer cadenas de valor circulares y fomentar la participación ciudadana a través de talleres, encuestas y actividades locales.
La Fundación Ibercivis se encarga de la organización y coordinación del demo site en Zaragoza con ciudadanos, sector artístico y sector privado para mejorar el desarrollo y fomentar la mejor aceptación y adopción de los nuevos materiales sostenibles dentro de las cadenas de valor locales y regionales. Se hará uso para ello de laboratorios abiertos de fabricación en la ciudad de Zaragoza.
4.ª Conferencia Internacional sobre Materiales de Construcción Sostenibles
En este marco, se celebró la 4th International Conference on Sustainable Building Materials (ICSBM) en la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Países Bajos, del 10 al 13 de agosto de 2025. Este encuentro reunió a investigadores, empresas y agentes sociales para presentar avances en materiales de bajo impacto ambiental, biocomposites y nuevas tecnologías de fabricación.
La conferencia se erigió como un foro científico y técnico para afrontar los retos del sector de la construcción, uno de los sectores con mayor consumo de recursos y generación de residuos. Su enfoque multidisciplinar abarcó desde la geología y la física de materiales hasta la biología aplicada, con especial atención al ciclo de vida completo de los materiales: su origen, producción, uso, degradación y reciclaje
La conferencia sirvió de escaparate para proyectos como ATRIUM, que representan una alternativa real al modelo constructivo tradicional, apostando por la innovación tecnológica, la economía circular y la colaboración ciudadana en la transición hacia una construcción más sostenible.
