El proyecto LIFE-NITRAZENS ha comenzado oficialmente, reuniendo al consorcio europeo en su reunión inicial celebrada en Burgos los días 17 y 18 de septiembre.
Financiado por el Programa LIFE de la UE, el proyecto busca reducir la contaminación por nitrógeno en la agricultura.
La iniciativa life-Nitrazens tiene como objetivo principal reducir las emisiones de nitrógeno y aumentar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas mediante el desarrollo de soluciones avanzadas y mejores prácticas. Es por ello por lo que el consorcio life-NITRAZENS incluye a expertos y expertas sobre ciencias medioambientales, agricultura y tecnología, que colaboran para probar y aplicar enfoques sostenibles para la gestión del nitrógeno. Juntos, trabajarán en soluciones innovadoras que puedan aplicarse a las explotaciones agrícolas y en toda Europa, creando un impacto duradero tanto en el medio ambiente como en el sector agrícola.
Durante la reunión en Burgos, se definió la hoja de ruta del proyecto y se establecieron los cuatro pilares fundamentales que guiarán el desarrollo de herramientas para la reducción de la contaminación por nitratos:
- Creación de un Repositorio Centralizado de Datos sobre Nitratos.
- Ciencia Ciudadana: Implicar a la sociedad en la monitorización y recopilación de datos.
- Concienciación Social: Sensibilizar sobre el impacto de la contaminación por nitrógeno.
- Buenas Prácticas en Fertilización: Promover técnicas más efectivas y menos contaminantes.
Otro de los objetivos de LIFE-NITRAZENS será la creación de una base de datos. Esta herramienta recopilará información del proyecto junto con datos ya existentes sobre nitratos y se pondrá a disposición de las administraciones públicas. El objetivo es permitir un seguimiento más riguroso de la contaminación y proporcionar criterios objetivos para la toma de decisiones, facilitando la creación o adaptación de normativas eficaces.
Además, el proyecto trabajará codo a codo con los agricultores y profesionales del sector en la elaboración de una guía de buenas prácticas diseñada para lograr una fertilización más eficiente y, a su vez, prevenir de manera efectiva la contaminación por nitratos.

