En Ibercivis hemos dedicado el mes de abril a visibilizar la ciencia ciudadana: qué significa, cómo evoluciona y qué proyectos la representan. Esta reflexión ha servido para mostrar cómo la ciudadanía puede contribuir activamente a la investigación científica.
La ciencia ciudadana es un enfoque de investigación abierto y participativo, en el que cualquier persona puede colaborar activamente en diferentes etapas del proceso científico: desde aportar datos, analizarlos, interpretar resultados o incluso ayudar a formular preguntas e hipótesis. Es una manera de acercar la ciencia a la sociedad, con metodologías diversas y oportunidades de participación para todos y todas.
No solo hay una definición
No existe una única definición de ciencia ciudadana, sino más bien un conjunto de definiciones que revelan la dinámica de este enfoque de investigación en constante evolución, implicando nuevas formas de colaboración y objetivos compartidos entre distintos agentes sociales.
Ibercivis: desde 2011 haciendo ciencia ciudadana
Desde Ibercivis llevamos impulsando la ciencia ciudadana desde 2011, con más de 80 proyectos desarrollados y más de 70.000 personas participantes en actividades a nivel local, nacional y europeo. Entre nuestras iniciativas destacan proyectos como GREENGAGE, ECHO, PLAN-B, OPENRED así como nuestra participación en plataformas como el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España, EU-Citizen.Science o RIECS-Concept.
Descubre en esta infografía algunos de los proyectos que impulsamos desde Ibercivis: