En Ibercivis Celebramos que un año más hemos recibido una mención honorífica en los Premios Europeos de Ciencia Ciudadana, en el marco de la prestigiosa gala de Ars Electronica celebrada la semana pasada en Linz.
El jurado reconoció al proyecto SERVET su impacto tras diez ediciones que han posibilitado la experimentación ciudadana en la estratosfera, y que han involucrado a cientos de centros educativos de toda España. En nombre de su equipo coordinador de Ibercivis y y la Universidad de Zaragoza, nuestro compañero Fermín Serrano recogió este reconocimiento. Fermín, además, organizó un encuentro de expertos dentro del festival internacional cuyo tema central de este año “PANIC – Yes/No” invitaba a reflexionar sobre los cambios profundos que vivimos y cómo el conocimiento y el arte pueden ayudarnos a superar el miedo irracional individual y colectivo.
Este reconocimiento es compartido con todas las personas, centros y organizaciones que han hecho posible el viaje de Servet. ¡Gracias!
Ibercivis, doblemente reconocida en los premios europeos de la ciencia ciudadana

Este reconocimiento europeo a las iniciativas de Ibercivis se une al anteriormente recibido por el trabajo desarrollado en el proyecto D-NOSES, que utilizó metodologías de ciencia ciudadana para elaborar el mapa europeo de los malos olores y que trata de reducir el malestar causado. Así, Ibercivis es una de las poca instituciones europeas que puede presumir de dos reconocimientos europeos a su labor.
Servet, ciencia ciudadana a la estratosfera
En todo momento los participantes de Servet cuentan con asesoramiento científico para perfeccionar sus investigaciones y analizar los datos obtenidos. Este modelo ha permitido que, en las diez ediciones del proyecto -el primer globo se lanzó en junio de 2017-, centenares de personas y decenas de centros educativos de toda España se hayan sumergido en esta iniciativa de ciencia ciudadana con un enfoque inspirado en las comunidades hackper y el Do It Yourself (háztelo tú mismo). Lo que hace especial este proyecto son los ciudadanos y ciudadanas, quienes plantean el reto científico, deciden qué analizar y cómo desarrollarlo, siempre con el apoyo de la organización.
El equipo de coordinación y asesoramiento de Servet ha estado formado por los investigadores del I3A Enrique Torres y Natalia Ayuso, junto a miembros de la Fundación Ibercivis -Francisco Sanz, Laude Guardia- y a un buen puñado de científicos y científicas ciudadanas que han puesto su tiempo y conocimiento al servicio del proyecto en cada una de sus ediciones. En el evento de entrega de premios también se presentó el proyecto RIECS-Concept, liderado por Ibercivis, para desarrollar la nueva infraestructura de investigación paneuropea para la