Arranca en España el diseño de la primera infraestructura de investigación europea de ciencia ciudadana excelente

Medio centenar de representantes de la comunidad de ciencia ciudadana de nuestro país se dieron cita ayer en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en una jornada de trabajo para codiseñar la futura infraestructura europea de ciencia ciudadana excelente denominada RIECS, por sus siglas en inglés. 

El evento, organizado por la Fundación Ibercivis y el proyecto europeo RIECS-Concept, sirvió para recoger necesidades y propuestas del sector para el diseño de la futura infraestructura de investigación paneuropea, a presentar a la Comisión Europea y a la hoja de ruta de ESFRI (el Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación) en los próximos tres años. 

En el encuentro participaron responsables de universidades, centros de investigación, administraciones públicas, sector privado y entidades del tercer sector (asociaciones, redes comunitarias, etc.) procedentes de 11 comunidades autónomas: Galicia, Cantabria, Navarra, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias. 

Es el pistoletazo de salida en nuestro país de RIECS-Concept, un proyecto financiado por Horizonte Europa y que lidera España, teniendo a Ibercivis como coordinador y con la participación destacada del CSIC. La iniciativa reúne a 14 entidades de referencia internacional de 8 países y organizará más de un centenar de encuentros en los próximos dos años para tratar aspectos científico-técnicos, organizativos y de gobernanza para esta infraestructura pionera en el mundo. 

En este primer taller, se abordaron aspectos relacionados con temas como la calidad de datos y la excelencia, la integración y la interoperabilidad de tecnologías, la ética y la formación.  

“España es hoy una referencia internacional en ciencia ciudadana, no solo por la captación de fondos y el número de publicaciones, sino sobre todo por nuestra capacidad de colaboración entre nosotros y con el resto de agentes de Europa y de Iberoamérica”, destacó Francisco Sanz, director de Ibercivis. Por su parte, representantes de la Secretaría General de Investigación subrayaron la labor de las iniciativas de ciencia ciudadana allí presentes y recordaron que el Gobierno de España lleva más de una década impulsando este ámbito mediante apoyo institucional, convocatorias públicas específicas, marcos estratégicos y reformas normativas que refuerzan la integración de la ciencia en la sociedad.