Durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras celebrada en la plaza del Pilar en Zaragoza, Ibercivis participó con un espacio interactivo dedicado a la ciencia ciudadana.
A través de talleres y demostraciones, el público pudo conocer cómo colaborar en proyectos reales sobre contaminación lumínica, calidad del suelo y radiación ambiental, además de participar en actividades.
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras volvió a llenar Zaragoza de ciencia y curiosidad. Entre las entidades participantes, la Fundación Ibercivis destacó con un espacio propio dedicado a la utilización de metodologías de ciencia ciudadana para la monitorización ambiental, donde se compartió con la ciudadanía herramientas con las que conocer de manera autónoma el estado de salud de su entorno y contribuir activamente en la investigación científica.
El la participación de Ibercivis en esta jornada se centró en varias metodologías de monitorización ambiental ciudadana, invitando a conocerlas e interactuar con ellas:
- Conocer los efectos nocivos de la contaminación lumínica: a través del uso de luxómetros los asistentes pudieron conocer la medición de la intensidad de la luz y así valorar espacios en los que su intensidad puede no ser la adecuada. Además, la aplicación Lost at Night permitió que los participantes colaboraran en el posicionamiento de imágenes satelitales de la Tierra durante para elaborar el mapa de la Tierra de Noche.


- Medición de la calidad de nuestros suelos, a través del kit mediciones del proyecto ECHO, iniciativa europea que estudia la salud de los suelos a través de la recogida de muestras y análisis realizados por la ciudadanía.


- Monitoreo de la radiación gamma ambiental, mediante el uso dispositivos como un Radiacode y un Geiger Müller, que sirvieron además para explicar la importancia de recopilar datos abiertos sobre este fenómeno. Los técnicos de nuestro proyecto Open-Red resolvieron dudas a los asistentes.

- El público también pudo poner a prueba sus conocimientos sobre adaptación al Cambio climático participando en el reto de Ágora Quiz, un juego de preguntas sobre medioambiente y cambio climático, que repartió premios entre sus ganadores.

Con actividades prácticas, herramientas digitales y proyectos, Ibercivis logró despertar la curiosidad del público y mostrar que la ciencia no solo se observa: también se comparte y se construye con la ciudadanía.