Comienza la actividad investigadora en La Alfranca, Zaragoza, con la toma de muestras de suelo para el proyecto ECHO

El centro ambiental de La Alfranca y varios centros de interpretación de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón comienzan su actividad de campo en ECHO y reparten los kits de análisis de suelos en su comunidad.

El proyecto ECHO, que propone la monitorización de la salud de los suelos europeos a través del uso de metodologías de ciencia ciudadana, comienza sus campañas de toma de muestras con la utilización de un kit gratuito para llevarlo a cabo. Estos kits contienen el material y la información necesaria para evaluar hasta 8 indicadores de salud de suelo, permitiendo a sus participantes trabajar de manera activa en la monitorización de su entorno a la vez que se sensibilizan y disfrutan en contacto con la naturaleza.

¿Te gustaría contribuir a la conservación de la naturaleza?

¿Quieres formar parte de un proyecto científico? Si resides en Aragón, Ibercivis , La Alfranca y los centros de Interpretación de los espacios naturales de la comunidad te invitan a participar en este proyecto de ciencia ciudadana para la investigación y el cuidado de los suelos. La finca agroambiental es una de las embajadoras de esta iniciativa a nivel europeo a través del reparto de los kits de análisis y actuando como punto de información sobre el funcionamiento.

Para participar solo hay que contactar con el equipo de educadores ambientales de La Alfranca o acercarse a las instalaciones y solicitar el kit de análisis. Una vez en nuestras manos, deberemos registrarnos en la app, seleccionar el lugar de muestreo, tomar las muestras y subir los datos al sistema.

Existen muchas más entidades embajadoras de ECHO en  toda España, puedes encontrarlas en la app del proyecto o escribiéndonos directamente.
También puedes solicitar formar parte de este equipo a través de la página web del proyecto: https://echosoil.eu/es/become-an-echo-ambassador

Los Centros de Interpretación de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón también forman parte del proyecto

Puedes obtener más información del proyecto y conseguir tu kits de análisis a través de la participación estos centros que facilitan el reparto de kits por todo el territorio aragonés. En concreto, los centros que colaboran con el proyecto en estos momentos son Agramonte, en el Parque Natural del Moncayo, Dornaque, en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, Benasque, en el Parque Natural Posets Maladeta y Ansó, en el Parque Natural de los Valles Occidentales. Para recoger el kit el necesario llamar con anterioridad al centro puesto que el invierno permanecen cerrados al público.

¿Qué es ECHO? Un proyecto europeo que ustiliza la ciencia ciudadana para monitorizar la salud de los suelos europeos

ECHO es una Acción de Investigación e Innovación cofinanciada por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa. Durará 4 años, de junio del 2023 a mayo del 2027.

El objetivo del proyecto es implicar a los ciudadanos a través de un mayor conocimiento, de los suelos mediante el desarrollo de sus capacidades y la mejora de sus conocimientos. Los ciudadanos contribuirán activamente a la recogida de datos del proyecto, promoverán la gestión del suelo y fomentarán un cambio de comportamiento en toda la UE.

Puedes conocer el trabajo de Ibercivis en ECHO aquí, y todo el proyecto en su web oficial.