El Hackathon Openred celebrado en Santander acelera la creación de la futura red ciudadana para la medición de radiación gamma ambiental

Impulsado por Ibercivis y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el proyecto dará a los ciudadanos un rol activo en la protección radiológica.

Santander, 5 de octubre de 2025. El hackathon ‘Openred’, celebrado el pasado sábado en la Universidad de Cantabria, ha supuesto un paso fundamental para acelerar el desarrollo de la futura red ciudadana para la medición de radiación ambiental. El evento, impulsado por la Fundación Ibercivis y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), reunió a un diverso grupo de estudiantes, expertos y tecnólogos para diseñar soluciones innovadoras que serán clave en la construcción de esta infraestructura científica abierta. 

Participantes durante la jornada de trabajo del Hackathon Openred Santander Bilbao. Foto: Ibercivis.

Esta nueva edición ha sido organizada por la Fundación Ibercivis y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), con el patrocinio de la Cátedra ENSA de Tecnologías Avanzadas y el Instituto de Física de Cantabria (IFCA). Contó también con la participación activa de especialistas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Cantabria y la Universidad de Zaragoza. 

En la sesión inaugural, el consejero del CSN Francisco Castejón destacó la relevancia de la participación ciudadana en la investigación científica. Por su parte, Francisco Sanz, Director de la Fundación Ibercivis, remarcó la importancia estratégica del evento: “Este hackathon no es un evento aislado, es un paso fundamental para construir una infraestructura científica abierta y participativa que dará a los ciudadanos un rol activo en la protección radiológica. Nuestro objetivo es que Openred se convierta en un referente europeo.” 

También participaron Antonio Ortiz Olmo, Jefe del Gabinete de la Dirección Técnica de Protección Radiológica del CSN quien explicó a los participantes la importancia de la medición de la radiación y sus pormenores técnicos. Por su parte, Fernando Delgado, Subdirector de la ETSIIT y Director de la Cátedra ENSA de la Universidad de Cantabria, Iván Vila, investigador del IFCA (CSIC-UC) y Natalia Alegría de la encomienda del País Vasco y de la UPV/EHU hablaron de diversos desafíos para la medición desde sus áreas de interés.

Durante la jornada, los equipos trabajaron en desafíos clave como conectar nuevos dispositivos a la red, mejorar la visualización de datos, construir nuevos sensores y desarrollar herramientas de análisis de datos.  Las propuestas fueron valoradas por un jurado que entregó los siguientes premios:

  • Primer premio: Equipo Urpekari Skunkworks, por su innovadora solución para la conexión entre el dispositivo Radiacode 102 y el microcontrolador de la plataforma. 
  • Segundo premio: Julio Luis Medina Samamé, por presentar un sistema de validación de datos basado en tokens de seguridad. 
  • Tercer premio: Repartido entre los equipos TBD (por un modelo de predicción de datos), Los Erasmus (por la mejora de la conexión Bluetooth) y Los 6 de Bilbao (por sus propuestas de gamificación y usabilidad). 

Próximos Pasos

Las soluciones ganadoras serán ahora estudiadas por el equipo de Openred para su implementación en la plataforma durante los próximos meses. El siguiente hito del proyecto será la organización de misiones de medición de radiación ambiental, que harán uso de la plataforma desarrollada.

Desde la organización agradecemos a todos los participantes y colaboradores que han hecho posible esta edición.

Más información en la web del proyecto: https://open-red.es/

A continuación adjuntamos la carpeta para acceder a las fotos del evento y algunas imágenes:

Hackathon de Openred celebrado en la ETSIIT Unican (Santander). Fotos: Ibercivis