El proyecto de ciencia ciudadana mide la calidad del aire a través de plantas de fresa
Una de las iniciativas con más acogida y participación, el proyecto de ciencia ciudadana #VigilantesdelAire sido presentado en el I Foro Urbano de España, celebrado en Sevilla entre el 5 y el 7 de octubre. Es la primera vez que se celebra este foro en nuestro país y está «concebido como el espacio abierto y permanente más importante del país sobre desarrollo urbano sostenible para promover el intercambio y la participación, hacia un desarrollo urbano estratégico, sostenible e integrado en España»
Vigilantes del Aire tuvo su hueco en la mesa redonda: La ciencia ciudadana como herramienta de co-creación y participación en la transformación urbana. El director Ejecutivo de Ibercivis, Francisco Sanz, fue el encargado de hablar en nombre de la Fundación Ibercivis y centró su intervención de unos 20 minutos en hablar de ciencia ciudadana y urbanismo.
En la mesa redonda estuvieron presentes los siguientes ponentes:
- Carolyn Daher – Coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud – Proyecto CitieS-Health, ISGlobal
- Mónica Ubalde – Investigadora – Proyecto Refugios Climáticos, ISGlobal
- Valeria Righi – Investigadora Principal – Ideas for Change, Proyecto CitieS-Health
- Lucia Errandonea – Producción y Estrategia, Ideas for Change – Proyecto WeCount
- Francisco Sanz – Ibercivis – Director Ejecutivo, Proyecto Vigilantes del Air
- Silvia Alguasil y Teresa Cruz – Fundación Descubre, proyectos varios en Andalucía

La participación de Ibercivis en estas actividaes de difusión de la ciencia ciudadana en España se realiza gracias al impulso que nuestra fundación recibe por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación.

¿Conoces Vigilantes del Aire?
El objetivo del proyecto es claro: conocer el estado de la calidad del aire en distintas localidades de España. Para ello, vamos a emplear plantas de fresas como nuestras mini estaciones mediambientales, con las que controlar la concentración de metales pesados. Aquí puedes consultar los resultados de la última edición: Informe científico técnico Vigilantes del Aire 2020/21.
La ciencia ciudadana se refiere a la participación de la gente que no es profesional en los procesos de investigación. Al participar, las personas no solo contribuyen sino que aprenden de la mano de investigadores y adquieren habilidades científico-técnicas. Este paradigma está cogiendo un fuerte impulso por la disponibilidad de tecnologías de bajo coste y la conectividad masiva que está por todos lados.