La 11º edición de Transfiere es un foro para conocer los últimos avances en ciencia y tecnología e intercambiar contactos y conocimiento entre los asistentes
Objetivo: generar consorcios y proyectos en colaboración y dar a conocer el potencial de la Ciencia Ciudadana
Los pasados 16 y 17 de febrero se celebró en Málaga Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación. En el día y medio que duró el encuentro participaron más de 370 ponentes y asistieron más de 3000 profesionales. Ibercivis no quiso faltar a la cita para conocer a potenciales socios, hacer networking y asistir a ponencias sobre distintas temáticas, como por ejemplo: oportunidades de financiación de fondos procedentes de Europa.
El encuentro sirvió para reunir a instituciones públicas, centros de investigación y tecnología, business angel (inversores en nuevos proyectos), startups, universidades o consultoras con el objetivo de establecer contactos y dinámicas para poder generar colaboraciones en consorcios.


Desde Ibercivis llevamos años realizando proyectos de ciencia ciudadana, y esa experiencia la quisimos trasladar a posibles socios, mostrándoles todo el potencial que puede tener la metodología para cocrear, generar engagement y aprovechar la participación ciudadana en proyectos europeos
Actualmente en Ibercivis trabajamos en proyectos europeos como SOCIO-BEE, COESO, DECIDO, NEWSERA y EU CITIZEN.SCIENCE dentro de Horizonte 2020, en la “COST ACTION Citizen science to promote creativity, scientific literacy and innovation” y en el proyecto europeo BRITEC (Bringing Research Into The Classroom) dentro del Programa ERASMUS+. Ibercivis también coordina el conjunto de acciones para el fortalecimiento de la Ciencia Ciudadana en España en colaboración con la FECYT , así como el plan de acción para el impulso y consolidación de la Ciencia Ciudadana en España.


Durante el foro se llevaron a cabo conferencias sobre innovación, transformación digital, comunicación, igualdad de género, oportunidades de negocio empresarial, sostenibilidad o la transferencia de conocimiento. Aquí puedes consultar toda la web del foro.
Gracias a la nominativa concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación fue posible la asistencia a este foro celebrado en Málaga con el objetivo de ampliar nuestras líneas de trabajo en proyectos que incluyen la Ciencia Ciudadana como metodología participativa.