En Fundación Ibercivis PROMOVEMOS HACEMOS INVESTIGAMOS ciencia ciudadana

PROMOVEMOS CIENCIA CIUDADANA

Ibercivis impulsa la participación ciudadana en la ciencia, facilitando que personas sin vínculo directo con la academia contribuyan con su tiempo, habilidades y conocimientos a la investigación.

Trabajamos junto a las administraciones públicas para integrar la ciencia ciudadana en universidades, centros de investigación, instituciones locales y medios de divulgación, promoviendo un enfoque inclusivo y colaborativo en el desarrollo científico del país.

Charla en una biblioteca con muchos asistentes

Hemos facilitado la puesta en marcha de decenas de proyectos científicos y ponemos en contacto a la ciudadanía con la academia y sus investigadores.

Creación de comunidades en torno a proyectos de ciencia ciudadana en Europa

Trazamos estrategias de comunicación para conducir con éxito los proyectos

Desarrollamos herramientas digitales con las que acercar la ciencia a la ciudadanía

HACEMOS CIENCIA CIUDADANA

Ibercivis ha coordinado y participado en un centenar de iniciativas de todo tipo de ciencia ciudadana, involucrando a decenas de miles de participantes en actividades científicas en España y en el mundo.

Hemos contribuido a monitorizar la calidad del aire que respiramos y el agua que bebemos; analizamos el suelo que pisamos y también hemos enviado experimentos científicos a la estratosfera; fuimos pioneros en proyectos de computación voluntaria en España y también trabajamos con decenas de centros educativos fomentando las vocaciones STEAM -Science/Ciencia, Technology/Tecnología, Engineering/Ingeniería, Arts/Artes, Mathematics/Matemáticas- entre el alumnado al hacerlo partícipe de todo el ciclo investigador.

Participantes de Servet lanzando el globo sonda

Actualmente trabajamos en proyectos que permitan a usuarios y comunidades de toda Europa a realizar sus propios proyectos y experimentos, a recoger datos de calidad y a estudiarlos para aumentar los límites de nuestro conocimiento.

Biodiversidad y Medioambiente

Educación  y STEAM

Lucha contra la desinformación y  desconfianza  en ciencia

Ciencias sociales y  humanidades

Tecnologías y Herramientas

Investigamos
CIENCIA
CIUDADANA

Al mismo tiempo, en Ibercivis estudiamos las propiedades, el rendimiento y los efectos de la práctica de la ciencia ciudadana.

También estudiamos las motivaciones de los participantes en iniciativas de ciencia ciudadana y contribuimos a un mejor diseño de proyectos. También diseñamos herramientas y entornos de trabajo para conseguir y analizar los impactos de la ciencia ciudadana en los ámbitos social, político, científico y educativo.

Todas estas conclusiones científicas quedan publicadas en artículos e informes de forma abierta.

Participantes de una hackathon organizada por el proyecto Decido en 2023

Los resultados de nuestras investigaciones sirven para desarrollar herramientas que faciliten la presencia de la ciencia ciudadana en cada vez más ámbitos de nuestro día a día.

Estudios sobre las Motivaciones para participar en proyectos ciencia ciudadana

Clasificación de las Metodologías y clases proyectos de ciencia ciudadana

PROYECTOS DESTACADOS

Actualidad DE LA FUNDACIÓN

¿Qué es la ciencia ciudadana?

La ciencia ciudadana se puede definir como un conjunto de metodologías de investigación en las que toda persona interesada puede participar activamente en una o varias de las etapas del ciclo investigador, de acuerdo con sus capacidades siempre dinámicas: aportando y/o analizando datos, interpretando resultados, identificando preguntas de investigación o planteando hipótesis. 

Las áreas en las que la ciencia ciudadana está presente son muy diversas, tanto como objetos de estudio de la propia ciencia, y las posibilidades de participación de sus practicantes son casi infinitas.

Desde 2011 Ibercivis ha facilitado la ejecución de...

Proyectos de ciencia ciudadana
0
Participantes en los proyectos
0
Proyectos europeos
0

Sobre la fundación

La ciencia ciudadana se puede definir como un conjunto de metodologías de investigación en las que toda persona interesada puede participar activamente en una o varias de las etapas del ciclo investigador, de acuerdo con sus capacidades siempre dinámicas: aportando y/o analizando datos, interpretando resultados, identificando preguntas de investigación o planteando hipótesis. Las áreas y metodologías son muy diversas, así como las posibilidades de participación.

Ibercivis se establece como fundación en el año 2011, pero su actividad relacionada con la ciencia ciudadana se remonta al año 2007, cuando se impulsó con éxito en la ciudad de Zaragoza el proyecto ZIVIS de computación voluntaria.

En 2008 se desarrolla Ibercivis, primer proyecto español para crear un gran ordenador virtual nacional mediante computación voluntaria, donde se combinaron el esfuerzo en la divulgación científica y a la creación de una herramienta de investigación para la comunidad científica.

El éxito de este proyecto impulsó el establecimiento de Ibercivis como una fundación para el fomento de la ciencia ciudadana en España.

Ibercivis cuenta con experiencia y ofrece todo tipo de servicios para la conceptualización, la organización y puesta en marcha de proyectos y/o programas de ciencia ciudadana. Desarrollamos planes, herramientas junto a guías y recursos para que cualquier persona u organización pueda ponerlos en marcha de manera independiente.

Aportamos metodologías y valores para asegurar la calidad en el tratamiento de los datos, y todo lo relacionado con la ética de las personas participantes.

Además, planteamos estrategias para el ensamblaje de las comunidades en torno a los proyectos, planes para su comunicación y diseminación y herramientas tecnológicas para la puesta en marcha de experimentos científicos en los que la ciudadanía participe en cualquiera de las fases del desarrollo científico: desde el planteamiento de la hipótesis de estudio hasta la toma de muestras, pasando por su análisis y validación junto a equipos e institutos de investigación de toda Europa.

Trabajamos de forma transversal y multidisciplinar diversas áreas del conocimiento, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la investigación científica. Destacan áreas como la salud, la biodiversidad y el medioambiente, la educación STEAM, la lucha contra la desinformación y la promoción de la confianza en ciencia, las ciencias sociales y humanidades, las políticas científicas y las tecnologías de la información.

En la actualidad Ibercivis participa en proyectos nacionales y europeos donde se implantan metodologías de ciencia ciudadana.

Los proyectos nacionales que incluyen experimentos de ciencia ciudadana suelen llevarse a cabo durante el curso académico y tienen como público tanto a estudiantes y docentes -para proyectos que se desarrollan en el aula-, como a comunidades y ciudadanía en general para proyectos de ciencia ciudadana y biodiversidad, preservación del patrimonio, adaptación al cambio climático, lucha contra la desinformación…

Además, la fundación coordina proyectos piloto en diversas ciudades europeas, donde sus comunidades contribuyen de manera activa participando en los experimentos propuestos, recogiendo datos que serán analizados o planteando cuestiones de su entorno a las que dar respuesta a través de la ciencia.

Muchos de estos proyectos, tras su finalización, quedan en manos de la ciudadanía que puede replicarlos en sus propias comunidades. Para ello, la fundación lista las herramientas necesarias y los protocolos científicos a seguir para obtener los resultados esperados.

Si empiezas desde cero, puedes documentarte con alguno de nuestros recursos sobre cómo desarrollar un proyecto de ciencia ciudadana. Te puede servir para conocer mejor sus metodologías, plazos y ponerte objetivos alcanzables. Con más experiencia puedes optar a las distintas convocatorias de financiación para su puesta en marcha con un mayor número de recursos. En cualquier caso puedes escribirnos a info@ibercivis.es contándonos tu propuesta y nosotros trataremos de guiarte.

Publicamos los informes científicos con los resultados de los proyectos de ciencia ciudadana que coordinamos, así como los resultados de nuestra investigación sobre ciencia ciudadana. Además, puedes conocer los avances de los proyectos europeos en los que estamos involucrados a través de los documentos entregables que se publican periódicamente desde sus consorcios, tanto en sus páginas web como en repositorios como Zenodo https://zenodo.org/communities/ibercivis

Publicamos los informes científicos con los resultados de los proyectos de ciencia ciudadana que coordinamos, así como los resultados de nuestra investigación sobre ciencia ciudadana. Además, puedes conocer los avances de los proyectos europeos en los que estamos involucrados a través de los documentos entregables que se publican periódicamente desde sus consorcios, tanto en sus páginas web como en repositorios como Zenodo.

contacto

¿Tienes alguna pregunta? Escríbenos a...

info@ibercivis.es

O a través de nuestras redes

Conoce nuestros patronos