Ibercivis BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Vigilantes del Aire
Colabora en la evaluación de la calidad del aire de España utilizando como bioindicador una planta colocada en tu casa.

- Período: 2019 – en la actualidad
- Ámbito: Estatal
- Tipo de proyecto: Ciencia Ciudadana – Medio Ambiente.
Acerca del proyecto
Vigilantes del Aire supone la expansión a nivel estatal del proyecto local «Vigilantes del Cierzo».
El quid del proyecto reside en que las plantas son, a través de sus hojas directamente en contacto con el aire, estaciones de monitorización de la contaminación ambiental. A lo largo del tiempo se acumulan en sus hojas partículas que están presentes en el aire. Aplicando técnicas biomagnéticas podemos identificar qué compuestos están en las hojas y por tanto en el aire. Y haciendo un estudio agregado estudiar la concentración de contaminantes en el aire del país.


La investigación ambiental
Las hojas que nos entreguen los ciudadanos serán analizadas en el laboratorio por un método de magnetización que permitirá obtener la cantidad de partículas magnetizables que se han depositado en las hojas. Las partículas magnetizables provienen principalmente de la quema de combustibles fósiles, del desgaste de los discos de freno y otros elementos como las ruedas en los raíles de trenes y tranvías.
Una vez identificado los contaminantes de cada muestra, se procederá a analizar la concentración a nivel local para las distintas calles y barrios de diversas ciudades, . Se elaborará un mapa de la distribución espacial de la contaminación relacionada con el tráfico en distintas ciudades de España.
Todos los participantes serán notificados de los resultados de sus muestras y los resultados científicos se compartirán abiertamente.
Tras el cuidado de la maceta durante unos meses, los voluntarios tienen que recoger dos hojas de la planta, ponerlas en una hoja para proteger los contaminantes adheridos, rellenar el cuestionario que se les entrego con el sobre y la planta y enviarlo.
SIGUE LA EVOLUCIÓN DEL PROYECTO
– Toda la información disponible en:
VÍDEO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: LAS FRESAS GUARDAN EL SECRETO DE LA CONTAMINACIÓN.
Cortesía del programa de Aragón Televisión En Ruta con la Ciencia.
Noticias del proyecto
Daniel Bruno explica la base científica del proyecto Vigilantes del Aire
Daniel Bruno, investigador del IPE y encargado de los análisis científicos de las muestras recogidas en el proyecto de ciencia ciudadana Vigilantes Del Aire nos explica en este vídeo los fundamentos científicos del experimento: El vídeo se ha grabado en el marco de la...
Vídeo de la presentación de los resultados científicos de Vigilantes Del Aire
El pasado 30 de spetiembre tuvo lugar la presentación online de los resultados científicos de la edición de 2019 de nuestro proyecto Vigilantes Del Aire, y aquí tenéis el vídeo del acto para poder verlo. Os recordamos que podéis descargar el informe completo para su...
La unidad didáctica de Vigilantes del Aire, premiada en la Open Science de Cambre.
La Unidad Didáctica Vigilantes del aire: ciencia ciudadana para medir la calidad del aire ha resultado doblemente premiada en la Open Sciencie de Cambre. Los premios han sido obtenidos en las modalidades: Premios Open Science Xove según categorías: Premio Categoría C...
Vigilantes del Aire 2020 busca embajadores regionales
El proyecto de Ciencia Ciudanana Vigilantes del Aire, que coordinamos junto a FECYT y el Intituto Pirenaico de Ecología, amplia sus áreas de actuación en su edición de 2020, y por eso buscamos colectivos vecinales, asociaciones o instituciones locales que quieran...
La unidad didáctica de Vigilantes del Aire, premiada en Ciencia en Acción
EL pasado viernes se hizo público el fallo de los premios Ciencia En Acción, concurso internacional dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas. Nuestra unidad didáctica de Vigilantes...
#VigilantesDelAire en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El pasado sábado 15 de febrero la Fundación Ibercivis se sumó a los actos de conmemoración del #11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con la charla que nuestra compañera Mari Carmen Ibáñez impartió en Etopia sobre nuestro proyecto...
Concurso en Instagram: ¿Dónde ha estado tu planta de #VigilantesDelAire?
Quedan pocas semanas de cuidados de las plantas de fresal que, repartidas por todo el país, contribuirán a conocer la calidad de nuestro aire con el proyecto de ciencia ciudadana #VigilantesDelAire. Nos gustaría conocer cómo han estado las macetas durante las semanas...
Charla Sobre Vigilantes del Aire. 15/02/2020, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El próximo sábado 15 de febrero, a las 10:00 en Etopia (Zaragoza), tendremos una charla abierta sobre 'Vigilantes del Aire', nuestro proyecto de ciencia ciudadana que utiliza macetas de fresal para medir, a través de las partículas que se acumulan en sus hojas, la...
Unidad Didáctica de Vigilantes del Aire Disponible.
Como parte del trabajo desarrollado por el equipo de nuestro proyecto de ciencia ciudadana Vigilantes del Aire, hemos desarrollado una unidad didáctica que complemente y acompañe a los docentes y estudiantes que participan en el experimento durante los próximos meses,...