ADAPTATION AGORA
Just and inclusive climate adaptation
SOBRE EL PROYECTO
Para promover que las comunidades locales participen en acciones climáticas es fundamental que estén bien informadas y sean conscientes de los impactos que el cambio climático puede tener en sus respectivas ciudades o pueblos.
El proyecto AGORA quiere involucrar de manera significativa y efectiva a las comunidades locales en acciones climáticas, acelerando y ampliando el proceso de adaptación para construir una Europa resistente al cambio climático. Para ello se constituirán “ágoras” en cuatro pilotos: Roma (Italia), Aragón (España), Dresde (Alemania) y Malmö (Suecia). En estas regiones se llevarán a cabo una serie de talleres participativos en los que se identificarán las principales vulnerabilidades climáticas y se codiseñarán soluciones que permitan mejorar la capacidad de adaptación de manera justa e inclusiva. En esos talleres se involucrará a ciudadanos/as, organizaciones de la sociedad civil, comunidad científica, responsables políticos y al sector privado.
Además de las regiones piloto, el proyecto también involucra a regiones seguidoras (o followers) que estarán al corriente de las actividades que llevemos a cabo, así como de los avances y resultados que obtengamos a lo largo del proyecto. De esta manera, aprenderán de nuestra experiencia y podrán replicar acciones similares en sus contextos locales para promover la adaptación al cambio climático en toda Europa.
Por eso, AGORA también busca combatir la desinformación sobre el cambio climático a través del diseño de herramientas y materiales que mejoren la capacidad de la ciudadanía a la hora de enfrentarse a campañas de desinformación que se difunden por diferentes medios.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
Tipo de proyecto: Europeo
Duración: 2023 – 2025






OBJETIVOS DEL PROYECTO
El proyecto AGORA tiene dos objetivos principales:
(1) Facilitar e impulsar la participación activa de diversos actores (ciudadanos/as, organizaciones civiles, comunidad científica, responsables políticos y emprendedores) en todas las etapas de la adaptación al cambio climático, apoyando así a la Misión Europea de Adaptación. Para ello, se constituirán “ágoras” en cuatro pilotos: Roma (Italia), Aragón (España), Dresde (Alemania) y Malmö (Suecia). En estas regiones se llevarán a cabo una serie de talleres participativos en los que se identificarán las principales vulnerabilidades climáticas y se codiseñarán soluciones que permitan mejorar la capacidad de adaptación de manera justa e inclusiva.
(2) Luchar contra las campañas de desinformación sobre el cambio climático. En este sentido, desarrollaremos una academia digital que ofrecerá a la ciudadanía diversos recursos y materiales educativos para ayudarles a mejorar su habilidad para detectar información falsa. Además, planeamos desarrollar una aplicación móvil con el mismo propósito, pero en un formato más interactivo, similar a un juego de trivial. De esta manera, la ciudadanía podrá poner a prueba sus conocimientos sobre el cambio climático y demostrar su capacidad para desmentir bulos relacionados con este tema.
EL PAPEL DE IBERCIVIS
Ibercivis se encarga de coordinar todas las actividades que se llevan a cabo en el piloto de Aragón. Estas actividades incluyen los talleres participativos destinados a identificar las vulnerabilidades climáticas que existen en la región de Aragón, evaluar las estrategias existentes de participación ciudadana en acciones climáticas, e impulsar la cocreación de soluciones suaves de adaptación al cambio climático. También llevaremos a cabo varios eventos bajo las temáticas de la desinformación y el cambio climático para aumentar la sensibilización en torno a estos temas. Por otro lado, el equipo de Ibercivis también se encargará de desarrollar la aplicación móvil para luchar contra la desinformación y apoyará la creación de contenido sobre desinformación y cambio climático, que será accesible a través de la academia digital. Además, durante el primer año de proyecto, Ibercivis está revisando otros proyectos europeos sobre adaptación al cambio climático y desinformación, con el objetivo de conocer el estado del arte e identificar lagunas que puedan ser abordadas a través de las diferentes actividades que se llevarán a cabo a lo largo del proyecto.
ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS
ACTUALIDAD DEL PROYECTO
